Aprendizaje para toda la vida: la UBA acompaña a mayores de 45 a través de cursos en línea

Aprendizaje para toda la vida: la UBA acompaña a mayores de 45 a través de cursos en línea

La Universidad de Buenos Aires (UBA), reconocida por su excelencia desde 1821 , ha desplegado una oferta robusta de formación continua, tanto virtual como presencial, a través de plataformas como Cursos UBA, Capacitarte y el programa UPAMI-SEUBE para adultos mayores

Este artículo describe cómo la Universidad de Buenos Aires (UBA) promueve el aprendizaje permanente entre los argentinos mayores, especialmente aquellos de 45 años o más, a través de sus cursos en línea diseñados para ellos. El artículo destaca los estilos de aprendizaje, el contenido, las ventajas y las etapas específicas de este grupo de edad.

🎯¿Por qué es importante aprender después de los 45?

✅ Desarrollo profesional y seguridad laboral

A esa edad, muchas personas buscan actualizarse: aprender herramientas digitales (Excel, marketing digital), técnicas de gestión (recursos humanos, community manager), o administrar sus finanzas personales .

✅ Estimulación cognitiva y emocional

Estudiar estimula la memoria, mejora el bienestar y promueve la interacción social, una base clave para el bienestar en la madurez .

✅ Sentido de pertenencia y comunidad

Participar en cursos crea redes de apoyo y conexión con personas de distintas edades, fortaleciendo la cohesión intergeneracional.

📚Plataformas y modalidades de cursos

Cursos UBA – online y presenciales:

1.Ofrecen más de una docena de opciones en su modalidad virtual, incluyendo:

Asistente contable, Excel, RRHH, Community manager, Marketing digital, entre otros .

Cursos de idiomas (inglés, francés, italiano, portugués) en distintos niveles .

Modalidad sincrónica por plataformas como Zoom/Meet (8 a 12 clases) y certificación de participación .

2.Capacitarte – cursos intensivos y presenciales:

Esta iniciativa complementaria, surgida del Centro de Estudiantes (FCE-UBA), ofrece formación en áreas como:

Nutrición, decoración, marketing, liderazgo, idiomas, programación .

🧭Contenidos recomendados para quienes tienen más de 45 años

45–54 años

Excel básico a avanzado: mejora la productividad laboral

Community manager, marketing digital: planificar y gestionar redes .

Asistente contable, liquidación de sueldos: útil para profesionales y microemprendedores .

55–64 años

Idiomas: inglés, italiano, francés, portugués — con enfoque comunicacional .

Oratoria y organización de eventos: mejora de habilidades relacionales y sociales .

Cine, literatura, historia: cursos descritos en UPAMI con enfoque filosófico y humanista .

65 años en adelante

Filosofía, historia del arte, cine: estimulación cognitiva y disfrute intelectual .

Salud y bienestar: nutrición, uso moderado de tecnología y alfabetización digital (Capacitarte) .

🧭🗓️ Modalidades adaptadas al adulto maduro

🕒 Flexibilidad horaria

Cursos con clases en línea via Zoom y grabaciones, accesibles a cualquier hora .

👥 Interacción social

Uso de foros, grupos de trabajo, intercambios de experiencias, lo que favorece vínculos entre participantes de distintas edades.

🧾 Certificación y respaldo

Los cursos ofrecen certificados de participación o aprobación (según plataforma), útiles para el currículum, la satisfacción personal o para voluntariados.

📈 Impacto y beneficios reales

Motivación y rutina: fortalecimiento del estado de ánimo a través del aprendizaje continuo.

Inclusión digital: acceso a herramientas, Zoom, plataformas educativas, chats grupales.

Vida social activa: interacción con nuevas generaciones y con pares.

Nuevas identidades: algunos se vuelven mentores, acompañantes en proyectos comunitarios.

Mayor bienestar cognitivo: estimulación intelectual que retrasa el declive natural del envejecimiento.

✨ Conclusión

Para aquellos que tienen 45 años o más, la Universidad de Buenos Aires ofrece una ruta de aprendizaje coherente y enriquecedora que se adapta a sus tiempos, intereses y necesidades. Con cursos técnicos, humanísticos, sociales, y de salud, la UBA no sólo promueve competencias útiles, sino también satisfacción personal, interacción social y bienestar general.

Se trata de una propuesta sólida y cercana, que confirma que estudiar no tiene edad, y que aprender puede mejorar nuestras vidas en la mejor etapa: la madurez.

SEE MORE