Aprendizaje de por vida: UNAM y Coursera para mayores de 45 años

Aprendizaje de por vida: UNAM y Coursera para mayores de 45 años

En la era digital, donde la educación no se limita a la edad, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha convertido en un referente en el sector al colaborar con Coursera para ofrecer una variedad de cursos en línea de alta calidad para estudiantes y el público en general.

Este artículo describe cómo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece cursos en línea específicamente para personas mayores de 45 años con el fin de promover el aprendizaje permanente, el desarrollo profesional y el bienestar personal.

🎓 Patrimonio de la Educación Continua

La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 como la Real Universidad Pontificia de México. Es la universidad más grande e importante de México y Latinoamérica. Su principal propósito es servir al país y a la humanidad, formar profesionales útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones centradas en las condiciones y problemas nacionales, y difundir los beneficios de la cultura al máximo. Desde 2013, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha implementado una estrategia para democratizar el conocimiento a través de su Centro de Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED).


📚 Cursos recomendados

Los cursos abarcan diversas áreas, como artes y humanidades, negocios, informática, ciencia de datos, tecnología de la información, salud, matemáticas y lógica, desarrollo personal, ciencias físicas e ingeniería, ciencias sociales y aprendizaje de idiomas.

Certificados y especializaciones populares:

Educación Infantil

Licenciatura en Psicología

Ciencias Generales

Creatividad, Diseño e Innovación: Tecnología y Herramientas

Sistemas de Bases de Datos

Evaluación Educativa


🧭 Aprende según tu etapa de la vida

Cada grupo de edad tiene diferentes intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje. Education Platforms ha diseñado experiencias únicas para abordar estas diferencias:

🔹 De 45 a 54 años: Una etapa activa de desarrollo profesional. Ideal para quienes buscan avanzar en su carrera, asumir nuevos retos profesionales o prepararse para una transición profesional con herramientas modernas y prácticas.

🔹 De 55 a 64 años: Un período de redescubrimiento. Muchos comienzan a explorar temas personales con mayor profundidad: desarrollo humano, sostenibilidad, liderazgo social o expresión creativa.

🔹 De 65 a 74 años: Mente abierta y tiempo libre para disfrutar de la vida. Los cursos de historia, cine, literatura o pensamiento crítico fomentan la conversación, el aprendizaje colaborativo y el disfrute intelectual.

🔹 75 años o más: Aprende con facilidad y placer. Prioriza contenido atractivo, claro y visual que te permita conectar con el mundo, ejercitar tu mente y descubrir nuevas pasiones sin presión.


🧭 Cómo inscribirse

Crea o inicia sesión en una cuenta de la UNAM (para la comunidad) o en una cuenta personal (para el público).

Visita el portal Coursera de la UNAM.

Elige un curso y aprende a tu propio ritmo.

Interactúa en los foros y aprovecha los recursos multimedia complementarios.


🎯 Conclusión

Gracias a la oferta digital de la UNAM en Coursera, las personas de 45 años o más tienen la oportunidad de seguir creciendo intelectual, profesional y emocionalmente. Cursos como finanzas personales, contabilidad, datos, historia, arte, salud y más permiten mantenerse activos, socialmente integrados y emocionalmente plenos.

Esta estrategia académica rompe barreras de edad y geografía, promoviendo el derecho humano a aprender siempre. Aprovechar estas oportunidades es una invitación a vivir una madurez más creativa, autónoma y conectada.

SEE MORE