Cursos de Auxiliar de Enfermería para mayores de 45: guía práctica y cómo acceder vía SEPE
Si tienes 45–64 años y quieres formarte como auxiliar de enfermería en España, hay opciones como certificados oficiales y cursos ocupacionales online; aquí te explico las rutas, requisitos, cómo funcionan las modalidades online y los pasos prácticos para inscribirte y mejorar tu empleabilidad.

¿Qué títulos o acreditaciones importan?
Para trabajar en residencias o centros sanitarios lo que interesa es tener una acreditación oficial: habitualmente hablamos de Certificados de Profesionalidad del área sanitaria o del título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en la FP. Esos certificados recogen competencias concretas (higiene, movilización, apoyo en el cuidado, toma de constantes, comunicación con pacientes, etc.) y suelen incluir un módulo de prácticas en centros. Comprueba siempre que el curso que te ofrecen da derecho a un certificado oficial o a convalidaciones reconocidas.
¿Hay programas específicos para mayores de 45 o 55–64?
Sí. El SEPE y algunas convocatorias autonómicas priorizan plazas para colectivos con necesidades de reinserción laboral, entre ellos las personas mayores de 45 años; hay cursos con plazas reservadas o con prioridad de acceso para mayores de 45 (e incluso convocatorias que mencionan explícitamente la franja 45–54 o 55–64). Además, algunas entidades formadoras incluyen cláusulas de “prioridad de plaza” para mayores de 45 en cursos de auxiliar o servicios especiales. Consulta las convocatorias concretas porque esa prioridad varía por comunidad y por edición.
¿Qué modalidades hay y qué diferencias clave?
🔹Certificados de Profesionalidad (presencial/híbrido): suelen tener módulos teóricos y prácticas obligatorias en centros (es lo que más valora la sanidad y las residencias). Requieren asistencia a prácticas presenciales aunque parte de la teoría pueda impartirse en teleformación. Revisa la ficha de especialidad en la sede del SEPE para saber el detalle del programa.
🔹Cursos online o teleformación acreditada: hay entidades que ofrecen la formación teórica online y gestionan las prácticas presenciales en centros colaborativos. Es imprescindible que el curso esté homologado o que figure como “acciones formativas” vinculadas al SEPE/Fundae si lo que buscas es reconocimiento laboral. Ejemplos de centros que ofertan cursos con estas características figuran en los buscadores de cursos autorizados.
Requisitos habituales de acceso
Aunque varían según la convocatoria, lo habitual es:
🔸Nacionalidad o residencia legal en España y estar inscrito como demandante de empleo (cuando el curso va por SEPE/autonomía).
🔸Nivel básico de competencias digitales si la formación incluye teleformación.
🔸En algunos cursos se exige titulación mínima o experiencia previa para acceder a determinados módulos; en otros, la plaza está abierta siempre que cumplas el perfil prioritario (por ejemplo, más de 45 años y desempleado).
Revisa la ficha del curso antes de matricularte (la SEPE publica las especialidades y requisitos en su buscador).
Duración, prácticas y reconocimiento profesional
Los Certificados de Profesionalidad y los ciclos de FP tienen carga lectiva y un módulo de prácticas (en centro sanitario o residencia). Ten en cuenta que sin la parte de prácticas no suele permitirse ejercer en centros que exigen titulación oficial; por tanto, verifica que el curso incluye o gestiona prácticas presenciales.
¿Dónde buscar cursos SEPE / autonómicos y cómo inscribirse?
1.Entra en el buscador de formación del SEPE y filtra por “Sanidad” / “Auxiliar de enfermería” para ver convocatorias y centros autorizados.
2.Contacta con tu oficina de empleo autonómica (SAE, Servei d’Ocupació, etc.) porque muchas acciones formativas se gestionan localmente y con prioridad por colectivos.
3.Lee la ficha del curso: duración, modalidad, requisitos y si incluye prácticas. Si no lo indica, pide esa información por escrito al centro.
Algunos proveedores y fórmulas habituales
Hay centros de formación que ofrecen cursos homologados o acciones formativas dirigidas por entidades que trabajan con SEPE/Fundae (por ejemplo, organizaciones de formación que publican cursos bajo especialidades SEPE). Pregunta siempre si el curso permite acceder a Certificados de Profesionalidad o acreditaciones que valgan en centros sanitarios.
Demanda laboral: ¿merece la pena?
El sector del cuidado y la dependencia tiene una demanda real y creciente por el envejecimiento poblacional, pero también enfrenta retos (contratos temporales y condiciones de empleo variables). Contar con una acreditación oficial y experiencia en prácticas aumenta mucho la colocación, y algunas comunidades gestionan bolsas de empleo vinculadas a la formación. Infórmate sobre la salida profesional real antes de elegir curso.
Pasos prácticos y checklist para inscribirte (rápido)
🔹Regístrate o actualiza tu demanda de empleo en la oficina de empleo autonómica.
🔹Usa el buscador del SEPE para localizar cursos de la especialidad “Auxiliar de Enfermería” o “Atención sociosanitaria”.
🔹Comprueba que el curso incluye prácticas y si expide un Certificado de Profesionalidad o acreditación oficial.
🔹Ten a mano DNI/NIE, demanda de empleo y certificados de formación previos; prepara también un CV y, si el curso es online, acceso a ordenador e Internet.
Últimas recomendaciones y precauciones
🔸No te apuntes a cursos que prometan “salida laboral garantizada” sin comprobar la acreditación real. Pide la ficha formativa y el nombre de la especialidad SEPE.
🔸Si optas por teleformación, asegúrate de que la plataforma incluye tutorías y que te gestionan las prácticas presenciales.
🔸Aprovecha las plazas con prioridad para mayores de 45 si cumples los requisitos; a veces ese criterio facilita el acceso a acciones más completas.
En pocas palabras: si tienes más de 45 años y quieres ser auxiliar de enfermería, céntrate en cursos que te den una acreditación oficial (Certificado de Profesionalidad o TCAE) y que incluyan prácticas presenciales. Usa el buscador del SEPE y la oficina de empleo de tu comunidad para localizar convocatorias con prioridad para mayores de 45; confirma siempre la ficha del curso y la carga práctica antes de inscribirte. Con la demanda que existe en el sector, una formación bien acreditada te sitúa en mejor posición para la búsqueda de empleo, siempre con la cautela de comprobar la realidad laboral del lugar donde quieras trabajar.
Noticias Servicio Público de Empleo Estatal