Ruta de estudio en la UNAM para mayores de 45: de la licenciatura a los cursos online

Ruta de estudio en la UNAM para mayores de 45: de la licenciatura a los cursos online

La UNAM ofrece rutas reales y concretas para adultos que quieren titularse, actualizarse o hacer cursos en línea —desde licenciaturas en modalidad abierta y a distancia hasta diplomados y cursos orientados a la atención a la primera infancia o al envejecimiento—. Aquí va una guía práctica y directa, pensada para quien trabaja y necesita información clara sobre opciones, pasos y qué revisar antes de inscribirse.

¿Qué opciones reales ofrece la UNAM para mayores de 45–50 años?

​🔹La UNAM organiza su enseñanza a distancia y abierta a través del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), que reúne oferta de bachillerato, licenciatura y posgrado en modalidades que permiten estudiar fuera del horario presencial habitual. Esa estructura es la base para quienes buscan estudiar desde la adultez y combinar trabajo y estudio.

🔹Además, la UNAM cuenta con una amplia oferta de cursos en línea, diplomados y programas de educación continua gestionados por diferentes dependencias (Cursos en Línea UNAM, Educación Continua, CUAED), pensados para formación puntual, actualización profesional y competencias prácticas. Estas plataformas facilitan consultar temarios, duración y modalidades (sincronía/asíncrona).

🔹También existen iniciativas específicas orientadas a personas mayores: la universidad ha promovido proyectos de capacitación para mayores (con convocatorias y actividades culturales y formativas dirigidas a quienes tienen 50 años o más) que buscan la inclusión y la participación activa. Si el objetivo es socializar y formarse desde la experiencia, conviene revisar estas convocatorias.

🔹Finalmente, hay titulaciones y programas afines al envejecimiento y la educación para adultos, como la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, que estudia el fenómeno del envejecimiento desde múltiples perspectivas y puede interesar a quienes desean formarse con enfoque profesional en ese campo.

¿Qué tipo de “carrera” o “curso” elegir según la meta?

Quiere un título universitario (licenciatura): revise la oferta de SUAyED para saber qué licenciaturas están disponibles en modalidad abierta o a distancia y qué requisitos de inscripción y examen implican. Las licenciaturas a distancia mantienen estándares de calidad y, en muchos casos, requieren actividades presenciales puntuales (exámenes, prácticas).

Necesita actualización profesional o microcredenciales: explore la plataforma de Cursos en Línea UNAM y los diplomados de Educación Continua; son útiles para adquirir competencias concretas (docencia, gestión, idiomas, atención infantil).

Desea actividades pensadas para mayores: busque las convocatorias de programas para adultos mayores en los canales de UNAM Global o CulturaUNAM: suelen anunciarse con periodicidad y ofrecen itinerarios adaptados.

Ventajas y límites de estudiar con la UNAM siendo mayor de 45

Ventajas

🔸Flexibilidad horaria y modalidades que permiten combinar trabajo y estudio a través de la enseñanza abierta y a distancia.

🔸Acceso a cursos formales (diplomados, posgrados) y a módulos que sirven para reciclarse profesionalmente.

Límites

🔸Algunas actividades siguen requiriendo presencia física (prácticas, laboratorios, exámenes supervisados). Verifique la ficha del curso antes de inscribirse.

🔸Los plazos de matrícula y los requisitos de admisión (por ejemplo, examen o niveles previos de educación) varían por programa; conviene planear con anticipación.

Pasos concretos para quien quiere inscribirse o informarse hoy mismo

1.Definir el objetivo: ¿título, especialización, actualización o simplemente explorar un tema?

2.Buscar la ficha oficial: empiece en la web del SUAyED/CUAED para licenciaturas y en la página de Cursos en Línea UNAM / Educación Continua para cursos, diplomados y talleres. Ahí vienen duración, modalidad, requisitos y costos.

3.Revisar fechas y requisitos: confirme convocatorias, plazos de preinscripción y documentos necesarios (certificado de secundaria/bachiller, identificación, comprobantes).

4.Consultar la modalidad de evaluación: ¿exámenes en línea, supervisados o presenciales? Esto define si tendrá que viajar o pedir permisos laborales.

5.Preguntar por apoyos y tutorías: muchas áreas ofrecen orientación para estudiantes adultos; solicite información al área de atención de la dependencia que ofrece el curso.

Consejos prácticos (para compatibilizar trabajo y estudio)

​🔹Reserve horas fijas semanales para estudio y respetelas como si fueran clases presenciales.

🔹Elija cursos con evaluaciones asíncronas si su horario laboral es irregular.

🔹Consulte con recursos humanos o su empleador si hay posibilidad de flexibilizar horarios para realización de prácticas o exámenes presenciales.

🔹Valore iniciar con un curso corto (diplomado o MOOC) para probar ritmo y plataforma antes de inscribirse a una licenciatura completa.

En resumen

La UNAM tiene rutas reales y diversas para mayores de 45 y 50 años: desde la oferta de SUAyED para licenciaturas abiertas y a distancia hasta cursos y diplomados de la unidad de Cursos en Línea / Educación Continua, además de programas y convocatorias específicas para personas mayores. Lo mejor es identificar la meta (título vs actualización), checar la ficha oficial del programa en la web de la UNAM y planificar tiempos y requerimientos con antelación.

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

UNAM abre espacio de capacitación para adultos mayores

DESARROLLO COMUNITARIO PARA EL ENVEJECIMIENTO

Aula virtual